+ La asociación
- La asociación
Nacemos con un fiel objetivo, mantener todas nuestras tradiciones, que con tanto cariño y entusiasmo nos han trasmitido nuestros mayores de padres a hijos, nuestra obligación, es que no se pierdan y sigan adelante con la alegría y el entusiasmo que con tanto cariño le ofrecemos a nuestra querida Santa.
La Asociación figura inscrita con fecha 04/12/2017 en el Registro único de Asociaciones de Castilla–La Mancha, Sección Primera, bajo el nombre DANZAS DE SANTA QUITERIA.
La junta directiva la integran las siguientes personas:
Presidente: Ana Belén Sanz Fernández
Secretario: Mamen Fernández Rodríguez
Tesorero: Verónica Pastor Cézar
Vocales: Raquel Fernández Cézar
Silvia Molina Pérez
Araceli Cobo Zamarra
Mª Ángeles Hernánsaiz Serrano
Mª Carmen Muñoz Cardeña
Todos estáis invitados a formar parte de esta asociación, la cuota anual es de 5 €, para ello, nos lo podéis decir a cualquier miembro de la junta directiva o bien ingresar la cuota en la cuenta corriente IBAN ES54-3081-0710-7032-0743-8817 de Caja Rural de Castilla la Mancha de Huete, dejando reflejado vuestro nombre y apellidos.
Podéis poneros en contacto con la asociación a través de su correo oficial danzas.staquiteria@gmail.com o su página de Facebook.
+ Danzas de Santa Quiteria
- Danzas de Santa Quiteria
Origen
Por todo nuestro país se suceden ejemplos de manifestaciones, dancístico-religiosas cuyo origen se encuentra en ancestrales ritos romanos en honor de la Diosa Cibeles, en los cuales sacerdotes consagrados a esta diosa ejecutaban danzas de carácter violento y frenético, ataviados con prendas femeninas. Estos rituales se adaptaron a la religión cristiana acomodándose al ritmo de la vida agrícola.
Los nuevos cristianos que querían honrar a Dios y a los Santos recurrían a lo que sabían hacer: bailar con raros atuendos, hogueras, etc … todos ellos actos de carácter social-tradicional que se superponían a los ritos de la nueva fe impuesta.
En Europa, antes de 1.300 la danza estuvo supervisada por un rígido control del clero. La iglesia católica se oponía a la danza procesional dentro de las iglesias (al contrario de judíos y ortodoxos) y a danzas lúdicas fuera de los templos por ver en ellas atisbos de formas paganas. Pero en España, el interés por el baile fue más fuerte y no se suprimieron, más bien al contrario proliferaron.
Reminiscencias paganas encontramos en las danzas de cintas y palos. En las primeras se encuentran referencias al ídolo totémico al que se rinde adoración en toda sociedad tribal asociadas a ancestrales danzas agrícolas de fecundidad. En las segundas, se representan por medio del ruido y el golpe, del movimiento, las luchas entre el bien y el mal.
Por la prohibición, antes referida, de la iglesia, todas estas danzas son danzas de calle, de espacio abierto y casi a menudo de procesión delante de la imagen sagrada a la que se honra. En todas los “danzantes” de nuestra geografía llama la atención el vestuario común a casi todos ellos; esta indumentaria no puede catalogarse de típica o regional sino de “religiosa”. Predomina el color blanco como asociado a lo limpio, lo puro, lo divino … y llama la atención el que los hombres (no hay que olvidar que la incorporación de la mujer a estas manifestaciones es muy reciente, posiblemente durante la guerra civil) vistan faldas, enaguas, cintas, gorros con flores, aditamentos en suma femeninos en los que sintetiza lo masculino y lo femenino, lo asexuado (¿ángeles?), lo cercano a Dios.
El acompañamiento musical fue de percusión, predominando por amplio espacio de tiempo el tamboril y la dulzaina, instrumento musical de tubo cónico y lengüeta doble. En muchos lugares se han sustituido por clarinetes, oboes y por música de cuerda (laúd. Guitarra, etc)
Desde el punto de vista etnológico son muy interesantes las danzas conservadas en la Rioja, Valencia (Corpus) y Algemesí (Moixaranga), baja Navarra, Segovia, Valladolid, Sur de Badajoz, Norte de Huelva, Tenerife y algunas zonas pirenaicas de Cataluña. En Castilla-La Mancha destacan los Danzantes de Majaelrayo y Valverde de los Arroyos (Guadalajara), Villacañas, Méntrida y Camuñas (Toledo), Porzuna (Ciudad Real) e Iniesta y El Hito (Cuenca).
Danzas antiquísimas, raíces de un pueblo, símbolos de identidad pero con un nexo común, inherente a todo grupo y cultura.
(de Juan Carlos Tárraga Gallardo. Año 1999)
Vestuario
La descripción del traje típico actual es para la mujeres, medias de ochos blancas caladas, sobre ellas unos polos blancos anudados con una cinta roja y unas enaguas blancas. Encima de estas enaguas, una falda larga y negra con cintas rojas cosidas en la parte final de ésta y a continuación de la falda en la parte delantera, un mandil negro bordado. Camisa blanca, corpiño de color negro anudado en la parte delantera con una cinta roja. Sobre los hombros llevan una pañoleta de color rojo bordada a mano. Y para finalizar unas zapatillas de esparto de color blanco bordadas a mano de las que salen cosidas unas cintas rojas que se van trenzando por la pierna con tres cruces. En la cabeza un lazo del mismo color de la pañoleta.
Los hombres llevan medias blancas caladas, pantalón negro ceñido y anudado con cintas por debajo de la rodilla. Camisa blanca y pañoleta de color negro bordada a mano, fajín rojo a la altura de la cintura quedando el nudo hecho a la derecha. Y para terminar las mismas zapatillas con cintas rojas trenzadas que las mujeres. Hace muchos años (antes de la guerra civil) los hombres llevaban un gorro rojo con flores de colores pegadas.
1er Movimiento: La Cruz
Al son de la gaita y el tamboril, los danzantes tocan las castañuelas con vistosos madroños y comienzan bailando en dos filas de cuatro, para posteriormente formar una circunferencia en la cual van dando vueltas respetando la misma. A medida que van sucediendo cada vuelta, se van quedando un danzante en el centro de la misma, hasta que vayan formando LA CRUZ. Una vez formada se deshace volviendo a la formación inicial.
2do Movimiento: El paloteo
La danza del paloteo es una danza religiosa, con reminiscencias guerreras. Surgieron como evolución de las danzas de espadas.
Se cree que los antiguos guerreros festejaban sus victorias danzando y chocando sus armas y escudos entre sí, dando gracias a sus divinidades por el triunfo.
La coreografía avanza, a la vez que se entrechocan los dos palos que llevan los danzantes. El paloteo está dividido en cuatro partes.
Esta danza está acompañada de una letra que va cantada por los mismos danzantes. El verdadero texto de la canción varía según el grupo de danzantes de cada año teniendo cada uno una versión diferente siendo así muy difícil saber el texto original a ciencia cierta. Este es un ejemplo del mismo:
-Tres, tres, tres árboles donde se lavan sus blancos pies,
tres arbolitos tres, donde el agua se derrama,
donde Catalina y Juana se lavan sus blancos pies.
Tres, tres, tres árboles donde se lavan sus blancos pies.
-Te has de menear Mariquita de meneses te has de menear si no me das la moza
si no me das la moza porque no la trato bien juro de tal, juro de cual
si no me la das por bien, me la has de dar por mal,
Te has de menear Mariquita de meneses te has de menear si no me das la moza .
-Piedras al rio, piedras al agua si el señor cura me convidara,
si el cura me convidara a magrillas de tocino,
yo le convidara a él a sacar piedras del río.
Piedras al rio piedras al agua si el señor cura me convidara.
-Juntémonos todos de aquí para allí y echemos a suertes el maravedí,
la iglesia de Navahermosa, no la pueden levantar,
porque no tienen dinero ni el cura ni el sacristán,
Juntémonos todos de aquí para allí y echemos a suertes el maravedí.
3er Movimiento: Vestir al palo
Al compás de la música los danzantes forman una circunferencia, y en el centro de la circunferencia se ubica un mástil con ocho cintas de colores. Primero las chicas cogen sus cintas y cuando éstas se hayan retirado, van los chicos. Cuando todos los danzantes tienen su cinta, y comienzan a dar vueltas. Al avanzar, cada uno debe pasar por abajo de la cinta del otro, e inmediatamente después dejar pasar al que quiere avanzar en sentido contrario por abajo de la cinta que se acarrea. Debido a ese vaivén, en el mástil se va tejiendo una especie de hilado, que luego se tiene que deshacer a la inversa.
+ Representación de Loas
- Representación de Loas
Las loas que conserva y representa el barrio de San Gil son de tipo religioso y tienen como centro la alabanza de su patrona, Santa Quiteria. Estas composiciones, han ido transformándose a lo largo del tiempo, desapareciendo unas y apareciendo otras nuevas que se adaptaban en cada caso al momento en que fueron escritas.
Aldeanas
Una de nuestras loas representadas a lo largo del tiempo son Las Aldeanas. Se tiene consciencia fotográfica a partir de los años 70. Su último año de representación fue en el año 1982 y se ha vuelto a retomar intermitentemente desde el año 2006.
Esta loa es religiosa y alaba a Santa Quiteria. En ella aparecen ocho aldeanas y su alcalde que recorren el camino al dulce compás de guitarra y violín desde la ermita de San Gil al santuario para pedir a su Santa, el bien de todo su barrio, tras escuchar la historia de la Santa por medio del alcalde.
Conservan la misma vestimenta que en sus inicios falda roja con lineales negros, corpiño negro con cordoncillo rojo, camisa blanca, pañuelo negro portugués de flores, medias en ocho blancas, zapatos negros y el pelo recogido luciendo en un lado unas pequeñas florecillas. El alcalde lleva pantalón a media pierna negro, camisa blanca, fajín rojo, pañoleta roja, medias en ocho blancas y zapatillas de esparto. Sin olvidar su sombrero rojo con su garrote.
Lilas
Las Lilas es una loa en la que sus protagonistas son marineros que vuelven a su tierra. El capitán del navío, que dirige la representación, es «el Portugués». Durante la danza, ofrecen a la Santa presentes, en acción de gracias, por haberles librado de una supuesta tormenta en alta mar. Esta representación se hizo hasta principios de los años 80 y posteriormente se han vuelto a retomar en el año 2018, más de 30 años después.
El nombre de la loa viene designado por el color de la vestimenta de las jóvenes que interpretan la danza. Ésta se compone de una túnica larga y vaporosa de color lila, guantes blancos de encaje y en su cabeza una diadema o corona de flores lila.
La vestimenta de los jóvenes se compone de pantalón y chaleco negros, camisa blanca y pañuelo de color lila al cuello. El capitán “Portugués” lleva traje de chaqueta negro, camisa blanca y sombrero negro, acompañado por un bastón.